viernes, 12 de septiembre de 2014

¿QUIÉNES CAEN EN LA PRÁCTICA DEL PLAGIO?

Imagen tomada de zonafranca.mx

El mal hábito del plagio no es algo que solamente sea realizado por las personas naturales, en muchas ocasiones esto también es hecho por personas jurídicas y figuras estatales. Por ejemplo en el año 2008 el gobierno español plagió la canción de un conocido cantante de RAP quien es ciudadano de dicho país. En el siguiente enlace se puede leer la nota escrita por el diario español EL MUNDO respecto a dicho caso.

En la nota se puede ver el vídeo de la canción publicitaria sacada por el departamento de sanidad español. 
El siguiente vídeo es la versión del artista Nach juzguen ustedes. (Se recomienda ver el vídeo desde el minuto 1:49 que es la parte plagiada)


PLAGIO PARCIAL

Imagen tomada de Mediatelecom.com.mx

Para que exista plagio no es necesario que se copie algo de manera textual y completa. En ocasiones las personas creen que pueden coger la idea de alguien y simplemente hacer unas cuantas modificaciones que generen cierta diferencia entre ambas, tomando así la nueva "creación" como propia y olvidando que esta esta fundamentada y basada en la creación de alguien mas. 

El siguiente vídeo nos mostrara como identificar los diferentes tipos de plagio.


El plagio puede generarse no solo de manera escrita, si no también en otras modalidades como por ejemplo la gráfica, y a su vez en estas demás modalidades pueden presentar cualquiera de los diferentes tipos de plagio que vimos anteriormente.

A continuación, se  observara una noticia extraída del diario La República, la cual muestra un caso de plagio parcial.

LOS DERECHOS DE AUTOR.

Imagen tomada de: taringa.net

Los derechos de autor están constituidos por un conjunto de normas que buscan proteger a los autores en cuanto al abuso de las obras que han sido creados por ellos ya que esto los convierte en el dueño de sus obras ya que para esto ha trabajado, invirtiendo tiempo, talento y en ocasiones hasta su propio dinero.

El siguiente vídeo explicara de manera mas profunda lo que acá se ha resumido.



Según la abogada Carolina Botero, la ley internacional de derechos de autor especifica que la distribución de contenidos sin derechos de autor es un delito si se obtiene lucro de esto, pero el código colombiano no es claro al respecto. 
Esta falta de claridad ha permitido que se presenten casos que para algunos pueden ser increibles, a continuación se podrá ver uno de estos casos el cual fue publicado caracol. 





¿QUÉ ES EL PLAGIO?

Imagen tomada de Akifrases.com

El plagio es generalmente usado en el día a día, aunque no siempre se es consciente de ello, y es que este puede presentarse en sucesos que son considerados normales. El mejor ejemplo es cuando se hace uso de frases que han sido transmitidas por otras  personas y sin quererlo se toman como propias ya que nunca se hace referencia al lugar de procedencia del comentario que se acaba de hacer.

Plagio: El plagio se presenta cuando se toman prestadas palabras o ideas de otros y no se hace un reconocimiento expreso de este suceso. Es necesario tener en cuenta que nuestras palabras e ideas se consideran propiedad intelectual.
Para evitar caer en la práctica del plagio es necesario informar cual es el lugar de donde procede la información que se está utilizando y difundiendo, mostrando que estos no son pensamientos propios. Es en este punto donde se hace indispensable el uso de citas al momento de escribir un documento dando el debido reconocimiento a quien fue la fuente de información.
El plagio puede traer con sigo graves consecuencias en los diferentes ámbitos de la vida (laboral, academico, etc.). Cada institución ya sea de índole publico o privado tiene sus reglas respecto al plagio.

En conclusión si se desea evitar el plagio es necesario reconocer las fuentes de información utilizadas, haciendo una debida referencia de estas ya sea que se tomaron las ideas de manera textual o parafraseada. Lo mas recomendable es dar estas referencias utilizando algunas normas preestablecidas (APA, ICONTEC, VANCOUVER, etc.)

Referencias: eduteka.org [internet]. EEUU: Eduteka; 2002 [citado 12 sep 2014]. Disponible en: http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3